Madre Teresa, Mujer determinada

LOGO_redpndo blanco

Teresa te habla

Tenemos un pequeño escrito de nuestra Venerable Madre Teresa llamado “Cartas a Rosita”.

Estas cartas escritas tratando de imitar el estilo de Santa Teresita del Niño Jesús y su manera sencilla y amena de tratar las cosas del espíritu a fin de interesar a las jóvenes y llegar hasta su corazón siguiendo el «Caminito» de la Santa, fueron escritas para la Revista que lleva su nombre y que editan los R.R.P.P. Carmelitas de la Parroquia del Cercado: cedidas por su autor para «Las Abejas», órgano de la Escuela Normal de la Universidad Católica y del Colegio de las Madres Canonesas de la Cruz, han sido recopiladas en el presente volumen por la Dirección del mismo para ofrecerlo a sus alumnas esperando que sea de utilidad espiritual la doctrina y los consejos que encierran que no son sino la doctrina de la Santa Iglesia y una aplicación de sus preceptos, de sus consejos y su liturgia en forma epistolar y sencilla como convienen a la edad de las lectoras a quienes va dirigida. (Tomado de la introducción del libro editado en 1987 de “Cartas a Rosita”).

Otro pequeño escrito que realizó nuestra Venerable Madre fue “La Ciudadela de Dios”, en realidad, eran las clases que, a pedido del P. Dinthilac, iba a dar nuestra Madre a las alumnas de la universidad Católica en el año 1932, pero no se concretó y en 1935 la Presidenta y Secretaria de la Acción Católica le pidieron darla a las jóvenes que la conformaban, así que, como ella misma dice, siguió este plan:

cartas a rosita

Para interesar a mis alumnas y fijar su atención he ideado una metáfora o una figura simbólica en la que voy a encerrar y sintetizar la doctrina, cuyo repaso completo es indispensable hacer a esas niñas que en su mayor parte apenas sabrán el Catecismo que deben enseñar. Le envío pues el croquis adjunto, copiado de mi borrador en el que tengo ya el cuadro general y las 12 clases que constituyen el primer trimestre. He pensado que me conviene hacer a la inversa de la clase de liturgia, es decir comenzar por los ritos para terminar por la parte teológica, que es la más bella y así he invertido la definición, o mejor dicho, he empleado tres definiciones yendo de lo más bajo a lo más alto.

 

El libro de Actas de Consejo Local de Santa Teresita, narra en el año 1947:
La Rvda. Madre Superiora de la Casa de San Pedro (Casa de ejercicios) ha tenido la feliz idea de hacer imprimir las clases que dictó nuestra Madre en la Universidad Católica y bajo el título de “La Ciudadela de Dios” se ha impreso este librito, obsequiándole a la Madre en su día el número suficiente para poder recibir cada una de nosotras un ejemplar de este útil y preciso regalo (Acta de reunión de Consejo local del 30 de agosto de 1947)